Select Page

Este mes, RACI y CONNECTAS coorganizaron el diálogo regional “Organizaciones sociales en América Latina: cómo continuar su labor en un contexto de creciente adversidad”, un espacio de reflexión urgente frente al avance de discursos de odio, la criminalización del activismo y la reducción del espacio cívico en la región.

El intercambio, moderado por Carlos Eduardo Huertas (Director de CONNECTAS), reunió a cuatro voces referentes de la sociedad civil latinoamericana:

  • Leandro Cahn (Fundación Huésped, Argentina), abordó los retrocesos simbólicos y normativos en materia de derechos sexuales y reproductivos, el impacto de las narrativas conservadoras sobre la agenda de diversidad y la necesidad de repensar el lenguaje de los derechos en contextos polarizados.
  • Gabriela Suárez Buitrón (Fundación FARO, Ecuador), reflexionó sobre la legitimidad de las OSC, la importancia de generar evidencia para la incidencia pública y el rol de las alianzas intersectoriales en la defensa de la democracia.
  • Jenny Zapata López (Fundación Heinrich Böll, México), hizo foco en los desafíos del activismo ambiental frente a la criminalización y la
    disminución del financiamiento internacional, y propuso conectar la justicia climática con otras luchas sociales para construir una narrativa más amplia y transformadora.
  • María Teresa Ureña (Red Jesuita con Migrantes, Colombia), compartió la experiencia de acompañamiento a personas migrantes forzadas, y cómo enfrentar la estigmatización, la desinformación y los obstáculos en el acceso a derechos.

A lo largo del encuentro se plantearon preguntas clave: ¿Cómo mantener un enfoque basado en derechos humanos frente a gobiernos que promueven el orden por sobre las leyes? ¿Qué estrategias permiten generar influencia política cuando se reducen los canales institucionales? ¿Cómo activar el apoyo del sector privado ante la retracción de la cooperación internacional?

Desde RACI creemos que estos espacios de conversación colectiva son fundamentales para visibilizar resistencias, compartir aprendizajes y
seguir construyendo respuestas desde la sociedad civil frente a un contexto desafiante, pero no exento de oportunidades para la articulación regional y el fortalecimiento mutuo.

Este evento forma parte de un llamado urgente a repensar el rol de la sociedad civil frente al avance de discursos y políticas que amenazan sus marcos de acción. Desde RACI y CONNECTAS, apostamos a la construcción de un ecosistema cívico más resiliente, informado y articulado.